Dra. Verónica Andino A.

Especialista en Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Mamarios.


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM - MÉXICO)


Sub especialidad: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM:

· Cirugía Oncológica y Oncoplástica de mama.
· Manejo de protocolo para el cáncer de mama.
· Diagnóstico y tratamiento de tumores mamarios benignos y malignos.

Especialidad: Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE:

· Ginecología y Obstetricia.

Cursos: Centro de Estudios de Posgrado EUROINNOVA Universidad de Nebrija – España:

· Curso superior en lactancia materna.
· Curso de Psicoterapia Congnitivo - Conductual.


· Cirugía Oncológica y Oncoplástica de mama.

· Ecos de mama.

· Biopsias y punciones dirigidas por eco.

· Patología benigna.

· Estudio de BRCA1 – BRCA2.

· Asesoría y complicaciones en lactancia.

· Manejo multidisciplinario e individualizado.


· Miembro de la ASBS (American Society of Breast Surgeons)

· Miembro de la AMM (Asociación Mexicana de Mastología)

· Miembro y socia fundadora de la SEMMA (Sociedad Ecuatoriana Multidisciplinaria de Mastología)

· Miembro de SEUM (Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina)

· Miembro de la SEGO (Sociedad Ecuatoriana de Gineco - Obstetricia)

· Participación importante en congresos y actualizaciones para estar en la vanguardia de la patología mamaria.

Estudios y Membresías





















Especialidades

¿Qué es la Mastología y cuándo debo acudir?


La Mastología es una especialidad médica que se dedica al estudio de las glándulas mamarias.

¿Cuándo se considera un factor hereditario?


La mayoría de las personas que desarrollan cáncer de mama no poseen antecedentes familiares de la enfermedad.

¿Para qué sirve el estudio genético de BRCA 1 y 2?


Para averiguar si tienes una anomalía genética heredada, es necesario que te realicen una prueba especial sobre una muestra de sangre.

¿Qué es el cáncer de mama?


El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.

¿En qué consiste la cirugía oncológica?


Una vez que se tenga el diagnóstico radiológico, clínico e histopátológico, en el caso de cáncer de mama se realizará de acuerdo al protocolo una mastectomía (quitar el seno) o una cirugía conservadora (se conserva el seno).

¿Cuándo debo realizarme una mamografía o un eco mamario?


Es necesario realizar mamografía de pesquisa a partir de los 40 años o a los 35 años con factores de riesgo para cáncer de mama.

¿Cuándo es necesario una biopsia?


Para un diagnóstico certero en necesario realizar biopsia de mínima invasión para así no alterar el tratamiento.

¿Tengo problemas con la lactancia qué debo hacer?


Dentro del campo de la Mastología y como mujer es importante fomentar la lactancia materna.

¿Quién es candidata a la cirugía reconstructiva?


Luego de una mastectomía sea por cáncer o para disminuir el riesgo de padecerlo, se podrá realizar una reconstrucción con implante mamario.

¿Cuándo debo visitar el psicólogo?


Los equipos de psicooncología funcionan integrados plenamente al trabajo diario de las unidades oncológicas.



Galería

Ecuador - Noviembre 2021
Ecuador - Octubre 2021
Ecuador - Octubre 2021
American Society of Breast Surgeons, mayo 2019
SIME Escuela de Medicina, marzo 2019
Cáncer de mama y psicología, octubre 2018
Revista Médica Actualidad ANAMER, Mayo 2018
Informando a la comunidad de enfermedades de la mama
The American Society of Breast Surgeons, Las Vegas 2017
Sociedad Ecuatoriana Multidiciplinaria de Mastología
Inauguración octubre 2017
Revista Médica Actualidad ANAMER, Mayo 2017

Hoja de Contacto